Cómo hacer webs en gitlab (usando un tema de jekyll)
Paso 1 Crear un proyecto en blanco y público en gitlab, sin readme
Leer más

Paso 1 Crear un proyecto en blanco y público en gitlab, sin readme
Leer másDurante el curso 2021/2022 realicé un trabajo de investigación vinculado a la Universidad de La Laguna (Islas Canarias) sobre la construcción de espacios (más) seguros en internet, desde una perspectiva...
Leer másA raíz de un seminario sobre gordofobia y las posibilidades de resistencia en las redes sociales, me surgió la idea de crear una bot(a) feminista que contribuyera - con unos...
Leer másEn 2017 formé parte del equipo de redacción y producción del Kit de autodefensa ciberfeminista #uno como parte del grupo #AkelarreCiberfeminista.
Leer másAlex Haché propone cambiar “alimentaria” por “tecnológica” en la definición de soberanía alimentaria que hizo en 1996 Vía Campesina para explicar el concepto:
Leer másCuando se apuesta por el software libre, los derechos digitales, la soberanía tecnológica, muchas veces nos encontramos con situaciones de frustración, de bajón, la gente prefiere usar lo de siempre...
Leer másTuve la oportunidad de participar en el Decidim Fest 2020 en la sesión “Hacia una internet feminista”.
Leer másTambién estuvimos en el FemITConf 2020, presentando el fanzine “Cómo montar una servidora feminista con una conexión casera”.
Leer más¡Ven al taller de protección digital para activistas!
Leer másCheklist de cuidados básicos para computadoras. Está orientada a Windows pero es aplicable a otros sistemas.
Leer másCómo montar una servidora feminista con una conexión casera, es un fanzine con los pasos necesarios para montar una servidora web autónoma. Esta publicación es el resultado de más de...
Leer másUn pad es un documento colaborativo en línea. Un servicio de pads permite crear y editar pads. Muchos de estos servicios usan el software de código abierto Etherpad.
Leer másGuía rápida para activistas: como transitar de google a otros servicios más seguros y libres
Leer másProyectos activistas: Riseup. Requiere una invitación: puedes pedírmela a mi o rellenar un formulario y en unos días te contestan. Sus servidores están en Estados Unidos. Disroot: proyecto pequeño con...
Leer másDoxxing, es eso de buscarnos en internet a conciencia, recolectar nuestra información personal identificable (como el nombre legal, la dirección de casa y/o de trabajo, el teléfono, el mail, la...
Leer másHace unos años asistí a un taller de processing con Alba G. Corral y me salió este #StopMachitrolls. Haz clic y mueve el ratón para jugar.
Leer másLas típicas recomendaciones para una contraseña segura son:
Leer más¡Pues ayer aprendí a usar un nodo de Tor concreto para salir a internet! ¡No es un misterio muy grande!
Leer más